Perito en Tasación de Buques y Embarcaciones
Perito en Valoración de Vehículos
Perito Inmobiliario
Información
PERITO JUDICIAL AUTOMOCIÓN, Reconstrucción de accidentes, valoración de vehículos, valoración de daños de carrocería, informes sobre garantías mecánicas, fotoperitación, tanto en taller como compañía de seguros, reclamaciones de compraventa de vehículos (tanto profesionales como particulares), número de colegiado P‐27‐0625
PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO, valoraciones de embarcaciones y buques para particulares y profesionales tanto como parte, como para los Juzgados y Hacienda, entre otros para asuntos de liquidaciones de sociedades mercantiles, liquidaciones de sociedades gananciales, herencias, compraventa, etc., número de colegiado P‐036‐0624.
PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO, valoraciones de inmuebles tanto como parte como para el Juzgado y Hacienda en procesos de liquidaciones de sociedades mercantiles, liquidación de sociedades gananciales, valoraciones particulares para avalúos de inmuebles para compraventa, etc., número de Colegiado P‐20‐0626.
FORMACIÓN:
Técnico Superior de Automoción dual alemán y español, obteniendo el título en Alemania, cursando parte de las prácticas en España.
Curso de Perito Judicial Inmobiliario en Centro Surge.
Curso de Perito Judicial en Valoración de Buques y Embarcaciones en Centro Surge.
Curso de Perito en Automoción en Escuela Nacional de Peritos.
IDIOMAS: español, alemán, inglés.
Ámbito laboral: por todo el territorio nacional.
Tasador Antigüedades
Perito en Patrimonio artístico cultural
Perito Calígrafo y Psicografológico
Información
- Perito Judicial de Antigüedades, obras de Arte, Marfil, Número de colegiada E-1066--05.
- Perito en Patrimonio artístico cultural. Valoración de Bienes Culturales, Conservación del patrimonio, Gestión del patrimonio arquitectónico y patrimonio cultural. (P-57-0530)
- Tramitadora autorizada en Certificados Cites, N.º Registro 10038,
- Miembro de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM) (Asociada 3999).
Realizo informes completos que se ajusten a la finalidad de la tasación:
. Tasaciones (para testamentarías, seguros, juzgados, reparto de herencias, instituciones públicas o privadas, etc.).
. Peritajes Judiciales.
. Informes para Compañías de Seguros (valoraciones en caso de robo o cualquier otro tipo de siniestro, en el momento de valoración, verificación y selección de riesgo previo a la contratación).
. Inventarios.
Perito Judicial en Grafología y Psicografología, N.º E-1198-12 Principalmente mi trabajo consiste en determinar si una firma es auténtica o no, identificar al autor de una escritura, anónimos e incluso testamentos ológrafos, si un documento esta manipulado o no, e identificar o datar una tinta.
Estudiar los aspectos psicológicos de la persona mediante el análisis pormenorizado de la escritura manuscrita para detectar aspectos psicológicos de la personalidad, capacidades, estados anímicos, aptitudes intelectuales.
Ámbito laboral es nacional.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Máster en Identidad Europea Medieval con Especialidad en Construcción histórica de Europa
Universidad de Lleida (2020-2021)
Trabajo Fin de Máster:
Estudio y edición del documento “Poderes de diferentes poblaciones para jurar como heredero al infante Alfonso”
Especialista universitario en Pericia Caligráfica Judicial (2015-2017)
Universidad Europea Miguel de Cervantes – Escuela de Criminología de Cataluña
Especialista Universitario en Archivística y Diplomática (2014-2015)
UNED – Fundación Carlos de Amberes
Grado en Historia (2010-2015)
Universidad de Murcia
Trabajo Fin de Carrera:
“Los libros corales de las catedrales en la Edad Moderna: Murcia, una aproximación a su estudio”
EXPERIENCIA
Archivo Catedral de Murcia (2013-2016)
Clasificación, ordenación y descripción de documentación medieval, moderna y contemporánea. Organización y supervisión de equipo de
alumnos en prácticas.
Creación y mantenimiento del Blog del Archivo de la Catedral de Murcia (2013-2016)
Preparador de Paleografía y Diplomática (2014-2017)
Alumnos de Grado en Historia.
Archivo General de la Región de Murcia (2015)
Clasificación, ordenación y descripción de documentación moderna y contemporánea.
Proyecto de Investigación: Señoríos Medievales de Segovia (2015)
Digitalización y descripción de los diplomas medievales del Archivo de la Catedral de Segovia (Fase II).
Proyecto de adaptación normalizada de los inventarios del Archivo General de la FCMS (2016)
Archivo Franciscano de Murcia (2017-Actual)
Clasificación, ordenación y descripción de documentación medieval, moderna y contemporánea. Dirección Técnica.
Biblioteca Franciscana de Fondos Antiguos de Murcia (2020-Actual)
Dirección Técnica.
T-Organiza. Gestión de Servicios Documentales: Transcripción y regesta diplomática de documentación datada
entre los siglos XIV y XIX (2017)
Transcripción de documentación medieval y contemporánea, y extractación de datos relevantes de documentación bajomedieval y
moderna para la elaboración de regestos.
T-Organiza. Gestión de Servicios Documentales: Control de calidad de imágenes en formato “TIFF” (2019-2020)
Supervisión de recorte fotográfico, y control de enfoque y foliación en imágenes formato “TIFF”.
Archivo del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma de Murcia (2018-Actual)
Clasificación, ordenación y descripción de documentación propia del Organismo.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Curso “Paleografía de lectura Y tipologías documentales castellanas en la Edad Moderna” (250 horas)
Curso “Latín Clásico inicial” (75 horas)
Curso “Latín Clásico intermedio” (75 horas)
Curso “Latín Clásico avanzado” (75 horas)
Curso “Monjes y monasterios de la Antigüedad: Historia y Arqueología” (75 horas)
Curso “Introducción a la Epigrafía Latina” (75 horas)
Curso “Introducción a la Numismática” (75 horas)
Curso “La calidad en la gestión documental. Sistemas de archivo y gestión según la norma ISO 30301 (50 horas)
Curso “Digitalización de Documentos: técnica y proceso” (40 horas)
Curso “Investigación, metodología y gestión de los Archivos Nobiliarios y de Familia. El legado documental y patrimonial del
Marquesado de los Vélez” (25 horas)
Curso “Gestión y puesta en valor del patrimonio cultural y documental. El caso de la Fundación Casa de Medina Sidonia (25 horas)
Curso “Mitos y realidades: cristianos, moros y judíos en la España Medieval” (25 horas)
Curso “Conservación del Patrimonio Bibliográfico y Documental” (50 horas)
Curso “Identificación y conservación de encuadernaciones artísticas (40 horas)
Curso “Conservación de patrimonio fotográfico en blanco y negro” (40 horas)
Taller de Lengua de Signos Española, programa “Atención al entorno de las personas sordas para su integración sociofamiliar” (6,5 horas)
Acción formativa “Jornadas para la protección y defensa del Patrimonio Cultural” (22 horas)
Curso “Normas para la digitalización de documentos” (20 horas)
Curso “Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y PVD” (10 horas)
Curso “Introducción a la preservación de objetos digitales según el modelo OAIS” (20 horas)
Formación virtual “Nueva Plataforma eLibro” (40 minutos)
Curso “Marketing de contenidos para profesionales de archivos, bibliotecas, museos e instituciones culturales” (20 horas)
Curso “Iniciación a Odilo A3W” (10 horas)
Acción formativa “Seminario de Preservación Digital” (3 horas)
Acción formativa “Estándares de Digitalización para Preservación Digital: ISO 19.264 – METAMORFOZE – FADGI” (2 horas)
PUBLICACIONES
La “transmisión” documental del Cabildo Catedral murciano a través de sus inventarios. Siglos XII-XV, capítulo del libro
“Escritura, imagen y memoria. Taller de Historia del Archivo General”, publicado con motivo de las jornadas Escritura, imagen y
memoria. Taller de Historia del Archivo General.
Los libros corales del archivo musical de la Catedral de Murcia: una propuesta metodológica para su catalogación, artículo en
revista MURGETANA, número 140, año LXX (2019).
Nuestra Señora de los Buenos Libros. Una “nueva” advocación en Murcia, artículo en revista VERDAD Y VIDA, número 273, año
LXXVI (Julio-Diciembre 2018).
La Real y Muy Ilustre Cofradía de San Antón: Origen, historia y coyuntura actual, artículo en MURGETANA, número 144, año
LXXII (2021).
Historia de Murcia. 1875. José Martínez Tornel. Transcripción y edición.
CONFERENCIAS Y PONENCIAS
El Archivo de la Fundación Casa de Medina Sidonia: cincuenta años de investigación. “Gestión y puesta en valor del patrimonio
cultural y documental. El caso de la Fundación Casa de Medina Sidonia”.
La Heráldica en Bullas. “I Jornadas de Historia y Patrimonio de Bullas”.
La “transmisión” documental del Cabildo Catedral murciano a través de sus inventarios. Siglos XII-XV. “La escritura, la imagen y
el tiempo”.
La Real y Muy Ilustre Cofradía de San Antón. Jornadas "El Toisón de Oro y la Real y Muy Ilustre Cofradía de San Antón".
La figura de San Antón Abad en el Cristianismo primitivo. Charla con ocasión del “275 aniversario de la entrega de la imagen de San Antón”
de Francisco Salzillo a la Real y Muy Ilustre Cofradía de San Antón.
Perito Calígrafo y Psicografología Forense
Perito en Falsificaciones de Obras de Arte
Perito en Criminología Forense
Información
Como Perito Judicial Calígrafo y Psicografólogo Forense, Perito en Falsificaciones de Obras de Arte, y Perito en Criminología Forense, los campos de trabajo son amplios y variados.
Por un lado trabajando para la Administración de Justicia, tanto en lo que son las Listas Oficiales de Peritos en las cuales figuro acreditado para este año en los juzgados de la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Región de Murcia y Cataluña, como en las listas de Oficio o Justicia gratuita.
En este caso lo más normal es ser requerido para la realización de informes de verificación de la autenticidad de firmas en todo tipo de soporte o cualquier texto manuscrito, testamentos ológrafos por ejemplo. Aunque también para la verificación de autoría de anónimos, para informes Psicografológicos en juicios penales y civiles o informes que estudien los perfiles de personas involucradas en delitos.
Trabajando en el sector privado como Perito de Parte, puedo ser requerido para diferentes sectores, Notarías, Aseguradoras, Agencias de Detectives, Galerías de Arte, Gabinetes de Abogados. En este caso trabajo a nivel nacional y en caso de ser necesario puedo acreditarme en cualquier Juzgado de España o Europa. A nivel judicial sería prácticamente lo mismo que en el trabajo para la Administración de Justicia, solo que en este caso sería contratado por una de las partes y no por la misma Administración.
En el sector privado destacar el estudio e investigación de sucesos delictivos, la tasación y autenticación de Obras de Arte, la valoración de colecciones para su exposición o traslado, y la contratación para la sección de Recursos Humanos en las empresas, donde cada día es más normal solicitar informes Psicografológicos de aspirantes a cubrir las vacantes de las empresas. Estos informes ayudan a saber que candidatos son los más idóneos para los puestos ofertados. La escritura proviene directamente del Neocortex Cerebral, y deja en los documentos manuscritos la consiguiente huella escritural que no puede ser falseada. Tan solo solicitando al aspirante que realice un currículum o una carta de presentación manuscrita y firmada, se puede trazar un perfil Psicografológico muy útil e interesante.
Perito Calígrafo y Psicografología Forense
Perito Inmobiliario
Información
Licenciada en Image Consulting, Psicóloga, Grafóloga, Morfóloga, Dietista, Practicioner en Programación Neurolingüística, Formadora de Formadores, Profesora de Morfología Psicológica, Técnico en Asesoría de Imagen, Técnico en Recursos Humanos, Historia del Arte, Técnico en Pintura Antigua, Experto en Pintores Clásicos, Master en Arte Moderno, Técnico Grado Medio Riesgos Laborales, Anticuariado, Coaching in Real Estate, Perito Judicial Inmobiliario, Perito Judicial en Valoraciones de Contenido, Perito Judicial en Antigüedades, Perito Calígrafo y Perito de Arte.
Autora de libros de Valoraciones, Morfopsicología, Psicología y Grafología.
“Os hablo de mis experiencias como Perito de Arte. Dichos estudios abarcan la valoración y codificación de pinturas, grabados, esculturas, cerámicas, textil, en sus diferentes representaciones, antigüedad y autentificación.
Mis campos principales de acción son fundaciones, museos, estamentos oficiales que piden mi colaboración para la compra de una obra o datar de un precio oficial la misma.
En divisiones testamentarias, dotar unos precios ajustados para el reparto equitativo.
Otro campo es el de las compañías aseguradoras para dar una orientación del precio de reposición de las obras de arte o piezas singulares.
En los juzgados, como parte sobre materia litigiosa en arte.
Mi trabajo en todos los casos es investigación de la pieza, material, textura, medidas, comprobación de autenticidad, antigüedad, restauraciones, etc.
Para ello se emplea, desde el estudio riguroso de la pieza, catalogada, historia de la misma, calificación, etc., empleando para ello todas las técnicas que la moderna tecnología pone a nuestra disposición -infrarrojos, rayos X, termofluorescencia, escáneres, dataciones por carbono 14- según los diferentes artículos.
Es una profesión que llena de colorido y conocimientos nuevos ante cada descubrimiento de una pieza nueva o no catalogada hasta el momento.”
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoNoPolítica de privacidad